Para que vayas a cantar y seas feliz
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
jueves, 29 de diciembre de 2011
Los peces en el río
Para que seas tan feliz como los peces lo son el río, escucha este bonito villancico.
- Deseo que lo estés pasando muy bien y tomes fuerzas para el nuevo trimestre en el que lo vamos a pasar muy bien
- Deseo que lo estés pasando muy bien y tomes fuerzas para el nuevo trimestre en el que lo vamos a pasar muy bien
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Blanca Navidad
Para que seas muy feliz esta navidad y no te den la inocentada, escucha este bonito villancico
martes, 27 de diciembre de 2011
Villancico para mis niños/as
Llega la Navidad, está a la vuelta de la esquina y es una época en la que la familia se reúne y se llevan a la práctica muchas tradiciones. Una de ellas es la de cantar villancicos, pero ¿sabes de dónde proviene dicho término?
El villancico es la canción de villa. La que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, el villancico surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV/XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII.
En sus inicios fue una forma poética española, y significa canción de la villa o canción campesina ya que, al parecer, fue un canto rústico de villanos o aldeanos en sus fiestas, con estructura musical sencilla y que lo usaban como registro de los principales hechos de una comarca. A lo largo de su historia, el villancico ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre ha quedado exclusivamente para denominar a los cantos que aluden al misterio de la Navidad.
Os dejo aquí un vídeo de un villancico popular pasado por la mano de Disney. ¡Espero que lo disfrutéis!
Se aproxima la navidad
El villancico es la canción de villa. La que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos. Según algunos historiadores, el villancico surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV/XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII.
En sus inicios fue una forma poética española, y significa canción de la villa o canción campesina ya que, al parecer, fue un canto rústico de villanos o aldeanos en sus fiestas, con estructura musical sencilla y que lo usaban como registro de los principales hechos de una comarca. A lo largo de su historia, el villancico ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre ha quedado exclusivamente para denominar a los cantos que aluden al misterio de la Navidad.
Os dejo aquí un vídeo de un villancico popular pasado por la mano de Disney. ¡Espero que lo disfrutéis!
Se aproxima la navidad
Noche de Paz
Te deseo de todo corazón una feliz navidad para ti y para toda tu familia, "FELIZ NOCHE BUENA
lunes, 26 de diciembre de 2011
25 DE DICIEMBRE
Con el deseo de que hayáis pasado una feliz nochebuena, te mando este bonito villancico
miércoles, 21 de diciembre de 2011
La coma.

Pincha aquí para comenza
r
martes, 20 de diciembre de 2011
La división de un entero por un decimal

Pincha aquí para comenzar
lunes, 19 de diciembre de 2011
Analizar formas verbales.

Pincha para comenzar
viernes, 16 de diciembre de 2011
La división de decimales.

Pincha aquí para comenzar
jueves, 15 de diciembre de 2011
El punto y la coma.

Pincha para comenzar
miércoles, 14 de diciembre de 2011
La muiltiplicación de números decimales

Pincha aquí para comenzar
lunes, 12 de diciembre de 2011
Completar definiciones.
Pincha para comenzar
domingo, 4 de diciembre de 2011
Pincha aquí para comenzar
viernes, 2 de diciembre de 2011
Los pronombres personales

Pincha aquí para comenzar
jueves, 1 de diciembre de 2011
Operaciones con números enteros

Vamos a comenzar
La noticia

Pincha aquí para comenzar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)